• INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

Ni ÁNGELES, ni demonios...

1/9/2024

0 Comentarios

 
Foto

Construyendo Personajes Moralmente Ambiguos

.Seamos honestos, ¿a quién le gusta leer sobre personajes perfectos? Ya saben, esos seres de luz que siempre toman la decisión correcta, jamás se equivocan y te hacen sentir culpable por tu propia humanidad. Aburrido, ¿verdad?
​

La realidad es que la gente de carne y hueso (y por ende, los personajes memorables) somos un delicioso cóctel de virtudes y defectos, impulsados por deseos complejos, contradicciones y una pizca de egoísmo. En otras palabras: somos maravillosamente imperfectos.

Y es precisamente ahí donde entran en juego los personajes moralmente ambiguos, esas criaturas literarias que desafían las etiquetas fáciles de "bueno" o "malo". Son impredecibles, capaces de lo mejor y de lo peor, y nos mantienen pegados a las páginas intentando descifrar sus motivaciones.

¿Cómo crear personajes que habiten este delicioso espacio gris?

Aquí te dejo  algunas claves:

1. Desentierra sus motivaciones:
Nadie se levanta pensando "¡Hoy voy a ser el villano!". Todos, incluso aquellos que cometen actos terribles, creen estar haciendo lo correcto (al menos desde su perspectiva). Profundiza en el pasado de tu personaje: ¿Qué experiencias, traumas o creencias los llevaron a ser quienes son? ¿Qué los impulsa a actuar de la forma en que lo hacen?

Ejemplo: Walter White, el protagonista de Breaking Bad, comienza como un profesor de química con cáncer terminal que solo quiere asegurar el futuro de su familia. Sin embargo, su ambición y sed de poder lo llevan por un camino oscuro y violento. Sus motivaciones iniciales, aunque cuestionables, lo hacen un personaje complejo y humano con el que podemos empatizar, aunque aborrezcamos sus actos.

2. Encuentra el conflicto interno:
Un personaje moralmente ambiguo no es simplemente alguien que oscila entre el bien y el mal como un péndulo. En su interior se libra una batalla campal entre sus impulsos, valores contradictorios y las consecuencias de sus actos. Explora esas tensiones internas: ¿Qué los atormenta? ¿Duermen bien por las noches o cargan con el peso de sus decisiones?

Ejemplo: Lisbeth Salander, la hacker antisocial de la saga Millennium, es una justiciera que castiga a hombres violentos, pero sus métodos son brutales e ilegales. Su sed de venganza se contrapone a su propio código moral y la obliga a cuestionar constantemente sus acciones.

3. Muestra, no digas:
Olvida las etiquetas evidentes como "bondadoso" o "cruel". Deja que las acciones, palabras y pensamientos de tus personajes revelen su verdadera naturaleza. Un personaje que ayuda a una anciana a cruzar la calle pero luego le roba la cartera es mucho más interesante que uno que se limita a declararse "un buen tipo".

Ejemplo: Severus Snape, el enigmático profesor de Harry Potter, se presenta inicialmente como un ser cruel y despiadado. Sin embargo, a lo largo de la saga, descubrimos su amor incondicional por Lily Potter y su sacrificio para proteger a Harry, revelando una profundidad moral insospechada.

4. No temas la redención (o la caída en desgracia):
Los personajes moralmente ambiguos tienen la capacidad de sorprendernos. No tengas miedo de permitir que evolucionen a lo largo de la historia. Quizás ese antihéroe cínico encuentre una causa que lo redima, o tal vez esa alma aparentemente pura se quiebre bajo presión. ¡La imprevisibilidad es tu aliada!

Ejemplo: En Los Juegos del Hambre, Peeta Mellark comienza como un joven panadero bondadoso, pero las atrocidades de la arena y la manipulación del Capitolio lo transforman, llevándolo a cometer actos de violencia que nunca imaginó.

5. No te olvides de las relaciones:
Las relaciones de un personaje moralmente ambiguo con otros personajes son un excelente espejo para mostrar sus diferentes facetas. ¿Cómo reaccionan los demás ante sus acciones? ¿Confían en ellos o los repudian? ¿Son capaces de amar y ser amados, a pesar de sus defectos? Explora las dinámicas interpersonales para revelar la complejidad moral de tu personaje desde distintos ángulos.

Ejemplo: En la serie House of Cards, Frank Underwood, un político despiadado y manipulador, mantiene una relación aparentemente fuerte con su esposa Claire, quien a su vez es también ambiciosa y calculadora. La complicidad entre ambos, aunque moralmente cuestionable, añade capas de complejidad a sus personalidades y genera un magnetismo peculiar en la audiencia.

6. Juega con las expectativas del lector:
Una de las mejores características de un personaje moralmente ambiguo es su capacidad de mantener al lector en vilo. No reveles todas sus cartas desde el principio. Dosifícalo con sutileza: un acto de bondad inesperado aquí, una decisión cuestionable allá. La idea es generar dudas, sorpresa y mantener la tensión en la historia.

Ejemplo: En la novela Rebecca de Daphne du Maurier, la señora Danvers, el ama de llaves, se presenta inicialmente como una figura estricta pero devota a la memoria de la difunta Rebecca. Sin embargo, a medida que avanza la trama, descubrimos su obsesión enfermiza y su verdadera naturaleza manipuladora, lo que genera un vuelco en la trama y en la percepción del lector.

7. No tengas miedo de la controversia:
Los personajes moralmente ambiguos, por su propia naturaleza, desafían las convenciones y pueden generar controversia. No rehuyas a la hora de explorar temas difíciles o mostrar las zonas grises de la moralidad. Recuerda, el objetivo no es justificar sus acciones, sino comprender las fuerzas que los impulsan y generar una reacción en el lector. 

Ejemplo: Holden Caulfield, el protagonista de El guardián entre el centeno, es un adolescente rebelde e inconformista que critica la hipocresía del mundo adulto. Sus opiniones ácidas y su comportamiento errático lo convirtieron en un personaje icónico pero también controvertido, que sigue generando debate hasta el día de hoy.

Construir personajes moralmente ambiguos es un desafío, pero sin duda, es una de las experiencias más gratificantes para un escritor. Al dar vida a estos seres complejos e impredecibles, no solo enriqueces tu historia, sino que también invitas al lector a un viaje fascinante a través de los laberintos de la moralidad humana.

Sigue Escribiendo


OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

QUE TIPO DE ESCRITOR ERES
MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
0 Comentarios

HERRAMIENTAS Y RECURSOS IMPRESCINDIBLES PARA ESCRITORES NOVATOS

29/4/2024

0 Comentarios

 
Foto

Escribir puede ser un proceso solitario y desafiante, pero no tienes que enfrentarlo solo.
En el mundo digital de hoy, hay una gran cantidad de herramientas y recursos disponibles para ayudarte en cada etapa de tu viaje como escritor novato. Desde software especializado hasta comunidades en línea, estas herramientas pueden marcar la diferencia entre luchar con la escritura y alcanzar tus metas literarias con confianza.

En esta entrada de blog, exploraremos algunos de los recursos más útiles y accesibles que pueden ser tus aliados en el camino hacia la creación de tu primer libro.

La mayoría son de pago, pero tienen una versión gratuita de prueba con la que puedes ver si se ajustan a tus necesidades y si son de tu agrado. Con probar no se pierde nada.

1. Scrivener: Escritorio virtual de escritura

Scrivener es una herramienta de escritura potente y versátil que está diseñada específicamente para autores. Permite organizar tu trabajo en unidades más manejables, como escenas o capítulos, lo que facilita la navegación y la revisión. Con funciones para tomar notas, crear esquemas y realizar seguimiento de tus progresos, Scrivener es un compañero invaluable para cualquier escritor que esté abordando su primera obra larga.

2. Grammarly: Editor de gramática en línea

La corrección de errores gramaticales y ortográficos es fundamental para cualquier escritor, especialmente para aquellos que están comenzando. Grammarly es una herramienta en línea que te ayuda a mejorar la claridad y precisión de tu escritura al detectar y corregir errores comunes. Desde errores de puntuación hasta problemas de estilo, Grammarly te ofrece sugerencias instantáneas para pulir tu prosa y hacer que tus palabras brillen.

3. Goodreads: Comunidad literaria en línea

Goodreads es más que una simple plataforma para seguir tus lecturas. También es un recurso invaluable para escritores novatos que buscan conectar con otros amantes de la literatura, descubrir nuevas obras y obtener retroalimentación sobre sus propias creaciones. Únete a grupos de lectura, participa en discusiones sobre libros y comparte tus propias reseñas para sumergirte en una comunidad vibrante y solidaria de lectores y escritores.

4. Canva: Herramienta de diseño gráfico intuitiva

Una imagen vale más que mil palabras, y esto es especialmente cierto en el mundo digital de hoy. Canva es una plataforma de diseño gráfico fácil de usar que te permite crear imágenes atractivas para acompañar tu escritura, ya sea en redes sociales, blogs o presentaciones. Con una amplia gama de plantillas y herramientas de edición, puedes dar vida a tus ideas y hacer que tu contenido se destaque en la multitud.

5. NaNoWriMo: Desafío literario anual

El National Novel Writing Month, o NaNoWriMo, es un evento anual que desafía a los escritores a completar una novela de 50,000 palabras en solo 30 días. Aunque puede parecer una tarea imposible, NaNoWriMo es una oportunidad invaluable para vencer la procrastinación, fomentar la disciplina y conectarte con una comunidad global de escritores que comparten tus mismos objetivos y desafíos.
Aunque NaNoWriMo es en ingles, se puede decir que vale la pena participar si dominas el idioma. Es una experiencia que te servirá mucho en tu carrera como escritor.
​
Estas son solo algunas de las muchas herramientas y recursos disponibles para escritores novatos que buscan dar vida a sus historias. Ya sea que necesites ayuda con la organización, la edición, la promoción o simplemente la motivación, hay una amplia gama de recursos disponibles para ayudarte en tu viaje como escritor.

¡Así que no esperes más, empieza a explorar y descubre las herramientas que mejor se adapten a tu proceso creativo!

​

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR
​

QUE TIPO DE ESCRITOR ERES
MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
0 Comentarios

SOSTENIENDO LA INSPIRACIÓN

24/1/2024

0 Comentarios

 
Foto
Consejos para Escritores en su Viaje Literario

​Sabemos que la escritura de un libro es un viaje emocionante, pero algunas  veces, la llama de la inspiración puede menguar. En este camino lleno de palabras y emociones, mantener la motivación puede ser todo un desafío. Hoy exploraremos algunos pequeños consejos vitales para que los escritores sostengan la inspiración a lo largo del tiempo.

 
_____________________________________La Montaña Rusa Creativa
Escribir un libro es como subirse a una montaña rusa creativa. En los momentos altos, las palabras fluyen como un río desbordado; en los bajos, enfrentamos el temido bloqueo del escritor. En medio de esta montaña rusa, la constancia es clave.
 
_____________________________________ Establece Metas Realistas
La inspiración florece cuando tenemos metas alcanzables. Establece metas realistas, como escribir un número específico de palabras al día o completar un capítulo en una semana. Cumplir estas metas te dará un impulso constante.
 
___________________________________ Encuentra Tu Lugar Sagrado
Sé que lo he mencionado varias veces, pero es un punto importante para tener en cuenta. Cada escritor tiene su lugar sagrado, ya sea una acogedora cafetería o un rincón tranquilo en casa. Encuentra ese espacio donde las palabras fluyan naturalmente y donde puedas sumergirte en tu mundo creativo.
 
____________________________________________Lee Ampliamente
Otro de los consejos que no me canso de recomendar a todo el que quiere iniciarse en el mundo de la escritura. La lectura es la fuente de la inspiración. Explora géneros diferentes, estilos variados y perspectivas diversas. La riqueza de la palabra escrita puede avivar tu imaginación y ofrecerte nuevas ideas.
 
____________________________________ Supera el Miedo al Fracaso
El miedo al fracaso puede apagar la chispa creativa. Reconoce que los primeros borradores no son perfectos y que la revisión es parte del proceso. Permítete escribir mal y mejora a medida que avanzas.
 
________________________Encuentra Inspiración en la Vida Cotidiana
La inspiración no siempre llega de grandes eventos; a menudo, se esconde en la vida cotidiana. Observa, escucha y encuentra historias en las pequeñas cosas que te rodean. A veces, la magia está en lo simple.
 
_________________________________ Conéctate con Otros Escritores
La comunidad es una fuente invaluable de apoyo y motivación. Conéctate con otros escritores, ya sea en línea o en persona. Compartir experiencias, consejos y desafíos puede ayudarte a mantener la perspectiva y la inspiración.
 
__________________________________Descansa, Pero No Abandones
Descansar es esencial, pero no dejes que se convierta en abandono. Si sientes que la inspiración se desvanece, toma un respiro, pero regresa a tu obra. La persistencia a menudo trae consigo momentos de genialidad.
 
___________________________________Celebra los Pequeños Logros
Cada palabra escrita, cada página completada es un logro. Celebra estos hitos, por pequeños que sean. Reconocer tu progreso te recordará el viaje que has recorrido y te motivará a seguir adelante.
 
_____________________________________ Recuerda tu Pasión Inicial
En los momentos difíciles, recuerda por qué comenzaste este viaje. Reconectarte con la pasión que te llevó a escribir tu libro puede revitalizar tu creatividad y recordarte el propósito detrás de tus palabras.
 
Siempre es bueno repasar estos consejos, cada cierto tiempo, no solo para recordar que nos trajo a este camino de balsodas amarillas mágico, si no como mantenernos en el a pesar del tiempo y de las vicisitudes.

Sostener la inspiración es un arte en sí mismo. Con metas realistas, una mentalidad positiva y una conexión continua con tu pasión, puedes mantener encendida la llama creativa. En esta travesía literaria, recuerda que cada palabra escrita te acerca a la realización de tu obra maestra.

¡Sigue escribiendo!

Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURA

GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$21.65
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
CIENCIA FICCIÓN
0 Comentarios

"CUANDO EL TIEMPO SE DETUVO"

21/9/2023

0 Comentarios

 
Foto

​Ayer 20 de septiembre de 2023 fue un día especial en mi vida.

Mi libro primogénito “cuando el tiempo se detuvo”, fue lanzado oficialmente en España por Libros.CC y en todo el mundo por Amazon, tanto en papel como digital.

Siempre pensé como seria el momento en el que viera publicado mi primer libro, y la verdad, es una sensación de felicidad, solo comparable al nacimiento de mi hija.
Y es que este libro ha sido como un hijo para mí, y estoy segura de que otros autores podrán coincidir en que un libro es un hijo.

Muchas noches de desvelo, momentos de incredulidad propia ¿lo podre lograr?, bloqueo escritor ¿ahora como continuo?; pero también de apoyos de profesionales y de familiares y amigos, que siempre han estado a la vera de mis procesos literarios.

Lo comencé a escribir en 2015, lo terminé en 2019 y estos últimos 4 años han sido de revisiones, más revisiones y el proceso editorial.

Quiero dar un agradecimiento especial a @caligramaeditorial por aceptar mi propuesta y ayudarme en el proceso final de edición, otorgándome además el “Sello Talento” de su casa editora.
Por supuesto agradecer a mis padres, familiares y amigos que siempre han estado apoyándome en todo este largo pero enriquecedor proceso de publicación.

Para los que no saben, “Cuando el tiempo se detuvo” es un libro de ficción histórica que narra la vida de Juan Manuel Ramírez, un venezolano nacido en 1822 y que, por un evento del destino, traumático e inexplicable, vive hasta el 2022, año en el que, sintiendo la inminencia de su muerte, decide dejar grabado un testimonio de vida. A través de esos doscientos años, el protagonista cambia de identidad varias veces, haciéndose pasar por su propio hijo, para evitar tener que dar respuestas sobre su longevidad.

Cuenta sus relaciones amorosas, vivencias y correrías por una Venezuela que nace, crece y muere junto con él. La corrupción, el amor, el incesto, la violencia y la evolución de la mujer en la historia serán temas importantes en el libro.

Cómprenlo y léanlo, y por qué no, regálenlo a alguien que piensen que lo va a disfrutar. Muy importante: dejen sus comentarios y valoraciones en Amazon o pueden escribirme directamente a mi correo: [email protected], [email protected] y dejarme sus comentarios.

Espero que lo disfruten, y aquí les dejo los diferentes links en los cuales lo pueden adquirir.

España libro físico y digital:
https://libros.cc/Cuando-el-tiempo-se-detuvo.htm?isbn=9788418104381

Estados Unidos y resto del mundo libro físico y digital:
https://www.amazon.com/Cuando-tiempo-detuvo-Spanish-Calim%C3%A1n-ebook/dp/B0CGZ9YQ3P/ref=sr_1_5?crid=1MALEQTCRFXO3&keywords=cuando+el+tiempo+se+detuvo&qid=1695299924&s=books&sprefix=cuando+el+tiempo+se+detuvo%2Cstripbooks%2C80&sr=1-5

Libro digital:
https://www.kobo.com/es/es/ebook/cuando-el-tiempo-se-detuvo-5
https://play.google.com/store/search?q=9788419361578&c=books&pli=1
https://www.casadellibro.com/ebook-cuando-el-tiempo-se-detuvo-ebook/9788419361578/14169140


ADQUIERELO EN NUESTRA TIENDA ONLINE

En venta

En venta

CUANDO EL TIEMPO SE DETUVO - AUTOGRAFIADO

$30.00

“Cuando el tiempo se detuvo” es un libro de ficción histórica que narra la vida de Juan Manuel Ramírez, un venezolano nacido en 1822 y que, por un evento del destino, traumático e inexplicable, vive hasta el 2022, año en el que, sintiendo la inminencia de su muerte, decide dejar grabado un testimonio de vida. A través de esos doscientos años, el protagonista cambia de identidad varias veces, haciéndose pasar por su propio hijo, para evitar tener que dar respuestas sobre su longevidad.

Cuenta sus relaciones amorosas, vivencias y correrías por una Venezuela que nace, crece y muere junto con él. La corrupción, el amor, el incesto, la violencia y la evolución de la mujer en la historia serán temas importantes en el libro.


ADQUIERE TU COPIA AUTOGRAFIADA. (2 SEMANAS DE ENTREGA)

Comprar
0 Comentarios

REVITALIZANDO LOS GÉNEROS LITERARIOS

15/8/2023

2 Comentarios

 
Foto

Hoy hablaremos sobre cómo revitalizar los géneros literarios y darle un giro fresco y emocionante a tus historias. Si eres curioso o estás empezando en la escritura creativa, este tema es perfecto para ti.

¿Te has preguntado alguna vez cómo algunos escritores logran que sus historias sean tan originales y únicas? Pues bien, una de las claves está en revitalizar los géneros literarios. Te cuento un poco sobre esto:

Imagina que los géneros literarios son como cajitas con etiquetas, como ciencia ficción, romance, fantasía y misterio. Cada cajita tiene sus propias reglas y características, lo cual está muy bien, pero a veces puede sentirse un poco limitante, ¿no crees?

¡Ahí es donde entra la revitalización de los géneros! No se trata de deshacerse por completo de las etiquetas, sino de mezclarlas y darles tu toque personal para crear algo nuevo y emocionante. Es como preparar una receta con ingredientes frescos y diferentes para sorprender a tus comensales.
​
La evolución de los géneros literarios ha sido un fenómeno constante a lo largo de la historia de la literatura.

Desde los tiempos clásicos hasta la actualidad, los escritores han experimentado con diferentes formas narrativas y han desafiado las expectativas establecidas. Uno de los ejemplos más notables es la aparición del género de ciencia ficción en el siglo XIX con autores como H.G. Wells y Julio Verne, quienes introdujeron la noción de viajes en el tiempo, máquinas del tiempo y naves espaciales mucho antes de que existieran en la realidad. Esta innovación abrió la puerta a un sinfín de posibilidades creativas que han continuado desarrollándose hasta hoy.

Una manera de hacerlo es fusionando géneros. ¿Te imaginas una historia de amor en medio de un mundo distópico? ¿O una trama de fantasía con toques históricos? Las posibilidades son infinitas y pueden dar lugar a narrativas sorprendentes.

También puedes subvertir las expectativas. Si normalmente un género tiene ciertos clichés o arquetipos, ¿por qué no romper con ellos? Imagina una detective audaz y valiente que en realidad sea una niña prodigio. ¡Eso sí sería interesante y único!

Y hablando de lo inusual, ¿por qué no explorar nuevos escenarios? En lugar de la típica ambientación, llévate a tus personajes a lugares inesperados y poco explorados. ¿Qué tal una historia de fantasía en un futuro post apocalíptico? ¡Dale rienda suelta a tu imaginación!

La narrativa también es una herramienta poderosa para revitalizar un género. Puedes experimentar con diferentes puntos de vista, jugar con el tiempo o incluso usar formatos poco convencionales, como cartas, diarios o publicaciones de blog ficticias. ¡Esto mantendrá a tus lectores en vilo!

Ah, y no olvides que puedes tomar inspiración de otras formas de arte, como el cine, la música o la pintura. ¡Sí! Estos pueden convertirse en elementos clave de tu historia y darle una dimensión única.

Para que todo esto quede más claro, te cuento sobre algunos ejemplos actuales:

¿Has leído "Los juegos del hambre"? Es una saga que fusiona romance y distopía, lo que la hace realmente emocionante.

"La sombra del viento" es una novela que mezcla historia y elementos fantásticos, logrando una ambientación única.

"Attachments" es una novela que utiliza correos electrónicos y chats para contar su historia, ¡una narrativa moderna y fascinante!

"Altered Carbon" es un ejemplo de neo-noir cyberpunk, en esta novela la acción se desarrolla en un mundo futurista con un ambiente oscuro y misterioso.

Estos ejemplos muestran cómo los escritores contemporáneos están revolucionando los géneros literarios y creando obras emocionantes que desafían las convenciones establecidas.

Recuerda que la clave para revitalizar los géneros literarios radica en la originalidad y la autenticidad. No temas romper las reglas y probar cosas nuevas. A medida que te aventures en territorio inexplorado, es posible que enfrentes desafíos, pero también encontrarás una libertad creativa que te permitirá desarrollar tu propio estilo distintivo

Así que, te invito a que te aventures en la revitalización de los géneros literarios. ¡No hay límites para la imaginación y el ingenio! Rompe las reglas, explora lo desconocido y dale un toque tuyo a tus historias. ¡Seguro sorprenderás a tus lectores y dejarás una huella en el mundo literario!

¡Ahora te toca a ti escribir! ¡Manos a la obra y que tus letras vuelen alto con originalidad y creatividad!

¡Buena escritura!
 

Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURA

GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$21.65
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR
​

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
CIENCIA FICCIÓN
2 Comentarios

La Magia de los Detalles

15/7/2023

0 Comentarios

 
El Arte de Dar Vida a tus Historias
Foto

En el vasto mundo de la escritura creativa, hay un elemento que puede marcar la diferencia entre una historia ordinaria y una que cautiva y transporta al lector: los detalles.
Los detalles bien elegidos tienen el poder de hacer que una historia cobre vida y se sienta auténtica. Hoy, exploraremos la importancia de los detalles y cómo pueden llevar a tus lectores a un viaje mágico a través de tus palabras.
 
___________________________________SUMERGIENDO AL LECTOR EN LA ESCENA:

Los detalles sensoriales son una herramienta poderosa para crear una conexión emocional entre el lector y la historia. Descripciones vívidas de los sonidos, los olores, las texturas y los colores pueden transportar al entorno que estás creando. Por ejemplo, en lugar de decir simplemente "era una noche oscura", podrías decir "la luna se escondía detrás de las nubes, sumiendo todo en una penumbra misteriosa". Al utilizar detalles sensoriales, despiertas los sentidos del lector y los involucras en la historia.
 
____________________________CARACTERIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS DETALLES:

Los detalles también pueden ayudarte a construir personajes memorables y realistas. En lugar de describir a un personaje como "alto y delgado", podrías decir "se movía con gracia felina, sus largos dedos tocando cada objeto con curiosidad". Al proporcionar detalles específicos y únicos, como gestos distintivos, peculiaridades o incluso la forma en que se visten, estás creando personajes tridimensionales que saltan de las páginas.
 
______________________________________________CREANDO ATMÓSFERA Y TONO:

Los detalles también desempeñan un papel crucial en establecer la atmósfera y el tono de una historia. Puedes utilizarlos para transmitir emociones sutiles o crear un ambiente particular. Por ejemplo, la descripción de un día soleado con flores en plena floración puede evocar una sensación de alegría y optimismo, mientras que una tormenta que se acerca puede generar tensión y anticipación. Piensa en los detalles que se alinean con la atmósfera que deseas crear y utilízalos estratégicamente para sumergir al lector en el estado de ánimo adecuado.
 
_____________________DETALLES SIGNIFICATIVOS PARA IMPULSAR LA TRAMA:

Los detalles no solo son adornos estéticos, sino que también pueden impulsar la trama de tu historia. Algunos detalles pueden actuar como pistas sutiles que anticipan giros inesperados o revelaciones importantes más adelante. Por ejemplo, un objeto aparentemente insignificante mencionado al principio de la historia podría tener un papel crucial en el clímax. Estos detalles significativos agregan capas de intriga y mantienen a los lectores enganchados a medida que desentrañan el misterio que has tejido.
 
___________________________________EVITANDO LA SOBRECARGA DE DETALLES:

​Si bien los detalles son fundamentales, también es importante no excederse. Una sobrecarga de ellos puede abrumar al lector y ralentizar el ritmo de la narración. En lugar de proporcionar cada pequeño detalle, elige aquellos que sean más relevantes y que contribuyan al desarrollo de la historia y los personajes. La selección cuidadosa de los detalles adecuados puede tener un impacto más poderoso que una descripción exhaustiva.
 
Los detalles son el alma de la escritura creativa. A través de su uso magistral, puedes transportar a los lectores a mundos imaginarios, hacerles sentir emociones y conectarse profundamente con tus personajes. Los detalles sensoriales, las descripciones únicas, las pistas sutiles y los elementos significativos pueden convertir una historia común en una experiencia inolvidable. Así que, la próxima vez que te sientes frente a tu página en blanco, recuerda el poder de los detalles y úsalos para dar vida a tus historias.

Espero que está información te sea útil. Ahora deja volar tu imaginación y aplica lo aprendido.

Nos leemos.

Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURa

GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$21.65
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAr
​

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
CIENCIA FICCIÓN
0 Comentarios

El Poder de los Rituales de Escritura

27/6/2023

0 Comentarios

 
Foto
 Desbloquea tu Creatividad y Productividad

La escritura es un arte que requiere dedicación, pasión y disciplina. Sin embargo, a veces enfrentamos bloqueos creativos o nos resulta difícil concentrarnos en nuestras tareas para escribir. En momentos como estos, los rituales de escritura pueden ser una herramienta poderosa para desbloquear nuestra creatividad y aumentar nuestra productividad. En este artículo, exploraremos el poder de los rituales de escritura y cómo pueden influir positivamente en nuestro proceso creativo.
 
_______________________________________¿Qué son los rituales de escritura?

Son actividades específicas y repetitivas que realizamos antes o durante nuestras sesiones de escritura. Pueden ser acciones físicas, mentales o emocionales que nos ayudan a prepararnos y sumergirnos en el estado de escritura. Al establecer rituales, creamos una estructura que nos permite entrar en un estado mental propicio para la creatividad y la concentración.
 
______________________Creando un espacio sagrado para escribir.

Un ritual de escritura efectivo comienza por crear un espacio sagrado dedicado exclusivamente a nuestra práctica. Puede ser un escritorio ordenado y organizado, una habitación tranquila o incluso un rincón especial en un café. Este espacio se convierte en nuestro refugio creativo, libre de distracciones y lleno de inspiración. Al entrar en este espacio, nuestra mente y nuestro cuerpo reconocen que es hora de enfocarse en la escritura.
 
_____________________La importancia del tiempo y la consistencia.

Establecer un horario regular para escribir es otro aspecto clave de los rituales de escritura. La consistencia en cuanto a la hora y la duración de nuestras sesiones  nos ayuda a entrenar a nuestra mente y a condicionarla para que se enfoque en la tarea. Ya sea por la mañana temprano, después del trabajo o antes de acostarse, encontrar un momento que funcione mejor para nosotros y apegarnos a él nos permite establecer una rutina y maximizar nuestra productividad.
 
 
__________________________________Preparación física y mental.

Antes de sumergirnos en la escritura, es útil realizar una serie de actividades para prepararnos física y mentalmente. Estas pueden incluir estiramientos suaves, ejercicios de respiración o incluso una breve meditación. Estas prácticas nos ayudan a relajar el cuerpo, aclarar la mente y dejar atrás cualquier preocupación o distracción. Al hacerlo, nos abrimos a un estado de mayor enfoque y claridad mental, ideal para la escritura creativa.
 
____________________________________Rituales de inicio y cierre.

Dentro de nuestras sesiones de escritura, podemos establecer rituales de inicio y cierre para marcar el comienzo y el final de cada sesión. Por ejemplo, antes de empezar a escribir, podemos encender una vela, leer una cita inspiradora o recitar una afirmación creativa. Estos rituales nos ayudan a hacer la transición entre nuestras actividades diarias y el estado creativo. Del mismo modo, al finalizar una sesión, podemos hacer una pausa breve, reflexionar sobre nuestro trabajo y agradecer por el tiempo dedicado a nuestra pasión.
 
__________________________________________Estímulo sensorial.

La incorporación de estímulos sensoriales en nuestros rituales de escritura puede ser especialmente poderosa. Por ejemplo, tener una taza de té o café especial que solo se utiliza durante la escritura, encender incienso o escuchar música suave y ambiental puede crear una atmósfera propicia para la creatividad. Estos elementos se convierten en anclas sensoriales que nos transportan a un estado mental de escritura cada vez que los experimentamos.
 
Los rituales de escritura son herramientas poderosas que nos ayudan a desbloquear nuestra creatividad y aumentar nuestra productividad. Al establecer rituales, creamos una estructura y un espacio sagrado para nuestra práctica de escritura. A través de actividades físicas, mentales y emocionales, preparamos nuestra mente y nuestro cuerpo para sumergirnos en el proceso creativo. Al implementar rituales de escritura consistentes, establecemos hábitos que nos permiten entrar en un estado de enfoque y claridad, potenciando así nuestra capacidad de generar ideas y plasmarlas en papel. ¡Explora diferentes rituales y descubre cuáles funcionan mejor para ti en tu viaje como escritor creativo!
 
Espero que te sean útiles todos estos consejos, para mejorar tu tiempo y estilo de escritura.

No olvides comentar si te ha gustado y sobre todo, si te estás dispuesto a practicarlos.
​
Hasta la próxima entrada.

Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITUR


GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$21.65
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESA

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
CIENCIA FICCIÓN
0 Comentarios

La Elocuencia de lo No Dicho

24/5/2023

1 Comentario

 
Foto
En el vasto espectro de la escritura creativa, el silencio puede ser un recurso sorprendentemente poderoso. A menudo, tendemos a enfocarnos en las palabras y la expresión directa, pero en ocasiones, es lo que no se dice lo que tiene un impacto profundo en el lector. En esta entrada de blog, exploraremos el poder del silencio en la escritura y cómo su utilización estratégica puede generar una resonancia emocional, crear tensión y permitir interpretaciones múltiples.

Además descubriremos cómo los espacios vacíos entre las palabras pueden ser tan elocuentes como el propio texto, convirtiéndose en una herramienta invaluable para los escritores creativos.
 
____________________________________________El Silencio Cargado de Significado.

A menudo, se dice que una imagen vale más que mil palabras, pero ¿Qué ocurre cuando es el silencio el que habla? Al omitir ciertas palabras o detalles, el escritor puede invitar al lector a completar los vacíos con su propia interpretación. El silencio puede ser una pausa dramática, una exclamación no verbal o una oportunidad para que los lectores reflexionen sobre lo que se ha dejado sin decir. A través del uso cuidadoso del silencio, se crea una experiencia de lectura interactiva y se permite que la imaginación del lector tome vuelo.
 
______________________________________________Tensión y Suspense en el Silencio.

En el ámbito de la narrativa, el silencio puede ser una herramienta poderosa para generar tensión y suspense. Cuando un escritor elige dejar algo sin decir, crea una expectativa en el lector, una sensación de anticipación que se alimenta del misterio. El silencio puede ser utilizado en momentos clave de la trama, justo antes de revelaciones impactantes o cambios drásticos. Al mantener en suspenso ciertos detalles o revelaciones, el escritor despierta la curiosidad del lector y los motiva a seguir adelante en la historia en busca de respuestas.
 
__________________________________________________Las Palabras no Necesarias.

El arte de utilizar el silencio en la escritura también radica en saber cuándo dejar palabras sin decir. A veces, un exceso de palabras puede restarle impacto a una historia. Al eliminar las palabras innecesarias y permitir que los espacios en blanco hablen, el escritor puede crear un ritmo pausado, enfocarse en los detalles significativos y resaltar las emociones subyacentes. Este uso selectivo del silencio permite que las palabras restantes tengan un peso mayor y lleguen directamente al corazón del lector.
 
_______________________________________________________El Silencio en la Poesía.

En el mundo de la poesía, el silencio juega un papel fundamental. Los espacios en blanco entre los versos, las pausas estratégicas y la economía de palabras permiten que la poesía respire y cobre vida. Los poemas pueden expresar tanto en lo que se dice como en lo que se calla. El silencio en la poesía permite una contemplación más profunda, un momento para reflexionar sobre las imágenes evocadoras y los sentimientos sutiles que se insinúan.
 
En la escritura creativa, el silencio tiene un poder innegable. A través de su utilización estratégica, los escritores pueden invitar a los lectores a participar activamente en la historia, crear tensión y enfatizar emociones sutiles. El silencio se convierte en un lienzo en blanco, listo para ser pintado por las interpretaciones únicas de cada lector. Al dominar el arte del silencio en la escritura, los escritores desbloquean un mundo de posibilidades, permitiendo que la elocuencia de lo no dicho resuene en la mente y el corazón de quienes leen sus obras.


Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURa


GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$21.65
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
1 Comentario

la técnica del "Stream of Counsciousness"

10/5/2023

1 Comentario

 
Foto


​¿Alguna vez has escuchado hablar del Stream of Counsciousness? Pues si no es así, presta atención porque el día de hoy te traigo un corto articulo donde explicaré y abordaremos lo más importante de esta técnica literaria.

El “Stream of Consciousness" (flujo de conciencia, en español) es un estilo de escritura que ha sido utilizado por muchos escritores notables en la literatura moderna. Este enfoque literario busca reflejar el flujo de pensamientos y sentimientos de los personajes de una manera más auténtica y realista. A menudo, se presenta sin estructura y sin un patrón obvio, lo que puede ser confuso para algunos lectores. Sin embargo, aquellos que están familiarizados con la técnica pueden disfrutar del proceso de inmersión en el mundo interior de los personajes, lo que les permite comprenderlos mejor.
 
El término lo acuñó Alexander Bain en 1855 en su obra “Los sentidos y el intelecto”, aunque se popularizó en 1980 cuando se publicó la obra “Los principios de la psicología” de William James, filósofo y hermano del escritor Henry James. William James utilizó un término creado para el mundo de la psicología y lo utilizó para describir un fenómeno literario que se hizo muy popular en el modernismo literario de principios del siglo XX.
 
Fue en esta época cuando los escritores comenzaron a desafiar las convenciones literarias tradicionales ya que buscaban un enfoque más experimental y arriesgado para expresar sus ideas y emociones. El uso del Flujo de Conciencia les permitió crear un efecto de inmersión en la mente del personaje, lo que a su vez permitió a los lectores comprender mejor sus motivaciones y emociones.
 
Una de las características clave del Flujo de Conciencia es que no sigue una estructura lógica o narrativa tradicional. En cambio, se presenta de una manera caótica y aleatoria, con pensamientos, imágenes y sensaciones que se superponen y se mezclan. A menudo, los personajes saltan de un tema a otro sin transiciones obvias, lo que puede ser desafiante para algunos lectores.
 
Otra característica distintiva Flujo de Conciencia es que a menudo presenta pensamientos y emociones que no se expresan explícitamente. En lugar de utilizar diálogos o descripciones tradicionales, los escritores utilizan la técnica del Flujo de Conciencia para explorar los pensamientos y emociones más profundos e inconscientes de los personajes. Esto permite a los lectores experimentar un nivel más profundo de conexión emocional con los personajes y sus experiencias.
 
Aunque la técnica del Flujo de Conciencia es más común en la literatura moderna, también ha sido utilizada en otros medios, como el cine y la televisión. Los directores han utilizado técnicas similares para explorar la psicología de los personajes y crear una conexión más profunda con la audiencia. Por ejemplo, el cineasta Terrence Malick ha utilizado esta técnica en muchas de sus películas, incluyendo "The Tree of Life" ( El árbol de la vida) y "A Hidden Life" ( Una vida oculta).
 
A manera de conclusión, podemos determinar que la técnica del Stream of Consciousness o Flujo de Conciencia, es una herramienta valiosa para los escritores y otros artistas que buscan explorar los procesos mentales y emocionales de los personajes de una manera más auténtica y realista. Si bien puede ser desafiante para algunos lectores, aquellos que están familiarizados con la técnica pueden disfrutar de un nivel más profundo de conexión emocional con los personajes y sus experiencias. Si estás interesado en utilizar esta técnica en tu escritura, te recomiendo practicar con ejercicios cortos y experimentar con diferentes estilos y estructuras para encontrar tu propia voz narrativa.

¿Cuál es tu opinión sobre esta técnica? ¿La conocías?

No dudes en dejarme tus comentarios y preguntas, con gusto las responderé.


Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITUR


GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$21.65
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR​

​MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
1 Comentario

EJERCICIOS DE ESCRITURA

15/3/2023

0 Comentarios

 
Foto


La escritura creativa es una habilidad invaluable que puede abrir muchas puertas en diferentes ámbitos de la vida, desde la literatura hasta los negocios. Si eres alguien que desea mejorar su escritura creativa, ya sea para fines personales o profesionales, hay muchas formas de hacerlo. En esta entrada de blog, exploraremos los ejercicios de escritura creativa que pueden ayudarte a desarrollar tus habilidades literarias y fomentar tu creatividad.

Estos son algunos de los ejercicios que puedes probar:
 
___________________________________________Escritura libre:

La escritura libre es una técnica que implica escribir sin preocuparse por la gramática, la ortografía o el sentido. La idea es simplemente dejar fluir tus pensamientos en el papel o en la pantalla sin juzgarlos. Este ejercicio puede ayudarte a superar la "página en blanco" y comenzar a escribir, lo que es especialmente útil si estás luchando con el bloqueo del escritor.
 
Para hacer este ejercicio, establece un temporizador durante un período determinado de tiempo, digamos 10 minutos, y escribe todo lo que se te ocurra. No te preocupes por la calidad de lo que estás escribiendo, simplemente déjalo fluir. Si te quedas atascado, escribe "no sé qué escribir" repetidamente hasta que algo más venga a tu mente.
 
___________________________________Descripción de escenas:

Este ejercicio de escritura creativa es excelente para desarrollar tus habilidades de descripción y crear imágenes vívidas en la mente del lector. Elige una escena, ya sea en la vida real o imaginada, y escribe una descripción detallada de ella. Presta atención a los detalles y utiliza todos tus sentidos para describir lo que ves, oyes, hueles, saboreas y sientes.
 
Por ejemplo, puedes describir una puesta de sol en la playa, un día de lluvia en la ciudad, o un paisaje de montañas nevadas. A medida que escribas, trata de hacer que la escena cobre vida en la mente del lector y cree una sensación de lugar.
 
___________________________________Creación de personajes:

Los personajes son una parte vital de cualquier historia, y este ejercicio de escritura creativa se centra en la creación de personajes convincentes y bien desarrollados. Comienza por elegir un nombre para tu personaje y luego escribe una descripción detallada de su apariencia, personalidad, pasatiempos, miedos, deseos y cualquier otra información relevante.
 
Puedes hacer este ejercicio varias veces, creando diferentes personajes cada vez. A medida que desarrollas tus personajes, piensa en cómo encajarían en diferentes situaciones y cómo podrían interactuar con otros personajes.
 
_______________________________Escritura en tercera persona:
Escribir en tercera persona puede ser un desafío para algunos escritores, pero también puede ser una excelente manera de desarrollar tu habilidad de contar historias desde diferentes perspectivas. Elige una escena o un evento, y escribe sobre él desde la perspectiva de un narrador en tercera persona.
 
Asegúrate de incluir detalles importantes como emociones, pensamientos y acciones de los personajes, y utiliza un lenguaje que ayude a los lectores a visualizar lo que está sucediendo. También puedes experimentar con diferentes estilos de narración, como narración omnisciente o narración limitada.

___________________________________Uso de las restricciones:

Establecer ciertas reglas o límites para la escritura puede desafiar al escritor a pensar de manera más creativa e ingeniosa.
 
Por ejemplo, se puede pedir al escritor que escriba un cuento utilizando solamente una lista de palabras específicas o que elabore una historia en la que todos los personajes tienen nombres que empiezan con la misma letra. También se pueden establecer límites de tiempo, como pedirle al escritor que escriba una historia de 500 palabras en 15 minutos.
 
______________________________________________¡NO PARES!:

Otro ejercicio útil es el de la escritura automática, que implica escribir sin parar durante un período de tiempo determinado, sin preocuparse por la corrección o la coherencia. Este ejercicio puede ayudar a liberar la mente y a generar ideas frescas y originales.
 
También se puede fomentar la creatividad a través de la lectura y la imitación. Leer obras de autores exitosos y tratar de imitar su estilo o estructura puede ayudar a los escritores a descubrir su propia voz y estilo.
 
En resumen, los ejercicios de escritura creativa son una herramienta muy útil para fomentar la creatividad y la originalidad en la escritura. A través de la experimentación y la práctica, los escritores pueden desarrollar su habilidad para crear historias emocionantes y cautivadoras.

¿Conoces algún otro ejercicio creativo que quieras compartir?


Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURA


GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$21.65
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Septiembre 2024
    Abril 2024
    Enero 2024
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE