• INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

EL COMPAÑERO

22/6/2020

1 Comment

 
Imagen

Continuando con el tema de los personajes en el que hay mucha tela que cortar, y después de haberte explicado como puedes hacer una ficha de personajes o cómo saber cuál puede ser tu personaje principal y los secundarios, hoy te voy a explicar como puedes escoger a tu compañero de aventuras.

Así como el Doc de Marty McFly de Volver al Futuro ó la Hermione y el Ron de Harry Potter, el gusto por los compañeros -o sidekicks- en las historias, es universal.
Mientras somos maravillados por el protagonista, estamos pegados con el compañero porque todos crecimos con uno : un hermano, un primo, un mejor amigo.  Además, los compañeros cumplen muchas funciones que el héroe no puede. Por ejemplo, un buen compañero apoya siempre al protagonista, puede dirigir la trama repentinamente en una dirección inesperada, o presentar una idea fresca y diferente ante un problema. Generalmente el compañero es el confidente más cercano al actor principal como el Robin de Batman. Puede confrontarlo o inspirarlo, protegerlo, y hasta recibir los golpes por el héroe, como el Sam de Frodo en El Señor de los Anillos.
Lo que es más, un buen compañero puede humanizar un protagonista frío o inescrutable como el Watson de Sherlock Holmes.
Ante la pregunta ¿Cómo saber si tu historia necesita un compañero? Debes responder lo siguiente:
-       ¿Está tu protagonista en algún tipo de búsqueda?
-     ¿Tu historia tiene potencial para convertirse en serie y presenta más de un protagonista principal?
-      ¿Estás escribiendo algunos de estos géneros? a) Misterio/Thriller/Crimen, b)Ciencia ficción, c)Libros para niños o adultos jóvenes, d) Fantasía, e) Aventura.
-        ¿Sientes que tu protagonista puede expresarse mejor pero no sabes cómo?
-        ¿Tu protagonista es soltero?
-     ¿Cuándo piensas en un compañero para el protagonista de tu historia, de inmediato surgen ideas y tramas?
Mientras más “SI” hayas contestado, más se beneficiará tu historia si le sumas un compañero al héroe. Ahora bien, los compañeros caen dentro de una variedad de categorías. Aquí te voy a enseñar las más utilizadas.
  1. EL CRONISTA: Algunos compañeros existen para “echar el cuento”. Por ejemplo, a través de los ojos de Nick Carraway, aprendemos la romántica historia del Sr. Gatsby de Fitzgerald. El autor pudo haber escogido un narrador omnisciente en 3era persona, o contar la historia desde el punto de vista de Gatsby, sin embargo, Nick fue una decisión deliberada. Su estatus como una persona que está fuera del círculo de Gatsby, lo hace abrirse a él totalmente y a pesar de todas las trampas que hace Gatsby para impresionar a su amor perdido, Daisy, Nick termina queriéndolo y respetándolo, y nosotros como lectores también. Fitzgerald además lo utiliza como aliado de Gatsby, ayudándolo a encontrarse a solas con Daisy, presentársela y acompañarlo en varias aventuras peligrosas.
  2. EL SIRVIENTE SABIO: Uno de los más conocidos, es el esclavo fugitivo, Jim, el compañero de Huckleberry Finn durante su travesía por el Río Mississippi. Aunque Jim no tiene educación formal, muestra una profunda sabiduría, buen juicio y sentido de la justicia que sobrepasa el del joven Huck. Su contribución más importante en la novela es como hace de Huck una mejor persona, haciendo posible que lo considere a él, Jim, su amigo, como un igual, por encima de las consideraciones raciales de la época.
  3. LA PANDILLA: Cuando se hace con cuidado, múltiples compañeros pueden hacer tu historia más emocionante y excitante. Piensa por ejemplo en todas las veces que Hermione o Ron actuaron juntos o separados para asistir, rescatar, defender e inspirar a Harry Potter con sus diversas habilidades.
 
CREAR TU COMPAÑERO Y PLANEARLO DESDE LOS PRIMEROS ESTADIOS DE TU NOVELA, TE PERMITE CONSTRUIR TU HÉROE Y SU COMPAÑERO CONCURRENTEMENTE, SACANDO LO MEJOR DE SUS ROLES Y LA MANERA COMO SE CONECTAN Y ENTRELAZAN DESDE EL INICIO. DE ESTA MANERA TU TRABAJO SE VERÁ FLUIDO Y CONSISTENTE.


  1. EL PÍCARO: Generalmente queremos escribir historias de compañeros que son leales hasta la muerte. Pero esta regla no es inviolable. En “2001: Odisea en el Espacio” de Arthur Clarke, la computadora HAL 9000 es la compañera de los astronautas Poole y Bowman, pero a medida que la historia avanza, HAL revela que es más una máquina que una persona y no puede manejar emociones. Poole y Bowman comienzas a sospechar que HAL está tomando decisiones independientes que pueden ser peligrosas para la misión, pero después que Poole muere, Bowman sospecha que HAL lo mató. Este evento, incrementa el terror en el astronauta sobreviviente y por supuesto, la tensión en el lector.
  2. EL ENIGMA: Dr. Stranger en los Vengadores, es un personaje enigmático, ya que no se sabe o no se tiene seguridad de cuál será su próximo movimiento, o si confiar o no en él. Es un compañero al que se le tiene respeto y un cierto grado de miedo o desconfianza en su actuar, aunque al final, sabemos que podemos contar con él.
  3. EL PROBLEMÁTICO: Merry y Pipin, los Hobbits que acompañan a Frodo en la primera parte de su travesía, por ser jóvenes e inexpertos cometen muchas tonterías que harán que Frodo y otros personajes se metan en problemas, pero a la vez, sirven de disparadores de la acción en la trama y sus “metidas de pata” son hechas desde la inocencia y la curiosidad y no desde la maldad.
  4. EL LEAL: Siguiendo con El Señor de los Anillos, Sam Wise, el compañero de Frodo, su mejor amigo, le sirve fieramente y sin cuestionamiento. Su principal objetivo es simple: Mostrar que al menos una persona siente que el héroe es merecedor de la amistad sin restricciones. Actúan como mensajeros, rescatan al héroe y están dispuestos a sacrificar su vida por el protagonista al tomar riesgos para proteger a su amigo.
COMO CREAR UN COMPAÑERO INOLVIDABLE: Una vez que tienes identificados los arquetipos básicos del compañero, resulta más fácil comenzar a armar el tuyo propio. Los compañeros más memorables de la historia, poseen algunos de los siguientes atributos:
·         Lealtad;
  • Son diferentes en al menos un aspecto respecto al héroe (temperamento, clase, género, raza, edad, etc.);
  • Poseen un alto estándar moral (menos el pícaro);
  • Tienen habilidades únicas y útiles;
  • Son dependientes del héroe de alguna manera;
  • No buscan ser más valioso que el héroe;
  • Tienen historias y arcos de personajes únicos;
  • Son esenciales a la historia y al héroe.
Sin embargo y aunque a veces es deseable crear el arco del compañero desde el inicio, la necesidad del sidekick puede no ser aparente de inmediato. En ese caso, no te preocupes si te das cuenta de que tu historian lo requiere después que hayas comenzado a escribir. Aquí te dejo una lista de sugerencias para que comiences a configurar a tu compañero bien sea desde el inicio o a mitad de la historia:
  1. Escoge un candidato ideal: No te puedes equivocar cuando seleccionas a la persona más cercana del protagonista (el cónyuge, un hermano o su mejor amigo).
  2. Dale al personaje una razón para dejarlo todo y seguir al héroe: Necesitas colocar un evento temprano en la vida del personaje que le facilite dejar todo y seguir al protagonista en su búsqueda, por ejemplo: un despido del trabajo, la muerte de un familiar que dependía del personaje, el viaje a un campamento de verano de los hijos o su ida a la universidad, entre otros.
  3. Crea un arco del compañero bien profundo: te ayudará a crear un personaje rico de historias, que tenga impacto en la vida de los otros personajes.
  4. Plantea un evento inicial en el que se ayuda una al otro: Esta puede ser la manera en la que inician su sociedad. El héroe de alguna forma rescata a su compañero (que aún no sabe que lo será) de un problema, puede ser pagando una fianza, interviniendo en una discusión, etc. y  esto hace que se cimente su amistad. O por el contrario, el compañero rescata al héroe de alguna situación difícil o confusa.
  5. Diferencia al compañero del protagonista: Es decir, que no trate de sobrepasar o ser mejor al protagonista, ya que puedes confundir al lector.
  6. Diferencia al compañero del mentor: Esto te permitirá mantener un balance de poder en la historia. Esto se debe a que el mentor, tiene un estatus mayor que el héroe en la historia (como Gandalf en El Señor de los Anillos ó Dumbledore en Harry Potter) y el compañero, uno menor que el héroe.
  7. Haz que el compañero incremente el conflicto y el suspenso: Los compañeros son buenos en esto. Pueden tomar terribles decisiones y cometer equivocaciones que complican las cosas para el héroe e impulsan la historia.
  8. Lanza algunas rocas sobre su relación: Dándole algunos altos y bajos a la relación del protagonista y el compañero, enriqueces la trama de la historia, dándole movilidad a la misma.
  9. Ve más lejos: Como sucede en 2001: Odisea en el Espacio y Frankestein, el compañero no tiene que ser humano. Ejemplos de esto también son C3PO y R2D2 de Star Wars. Pueden ser robots, animales, espíritus, o inclusive un arma. Especialmente en el género de fantasía, ciencia ficción o realismo mágico, el cielo es el límite.
  10. Considera darle un compañero a tu villano: Así como tu villano o antagonista debe ser un personaje con un arco bien desarrollado y complejo, se le puede dar un compañero que también tenga un arco de personaje desarrollado para darle aún más profundidad y riqueza a la trama de la historia.
Crear un compañero es uno de los retos más agradables en ficción, y estas ideas que te traigo, te ayudarán a crear una sólida base sobre la que construir tu personaje.
¡Sigue adelante!Haz clic aquí para editar.

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPITULO
CREA TUS PERSONAJES
1 Comment
Teagan link
22/8/2021 03:25:27 am

Nice blog thaanks for posting

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    April 2022
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE